En el video anterior, agregaste información de tu documento de lluvia de ideas al borrador
de tu currículum para completarlo. En este video, editarás el currículum y
harás cambios de formato para que sea más prolijo y profesional.
El currículum influye en la forma en que te percibe el posible empleador. Permite que
otra persona sepa sobre ti rápidamente y determine si podrías ser el indicado para
un trabajo. El uso correcto de la ortografía y verbos activos, además de una buena apariencia
generan un gran impacto. Para tener cuenta: El currículum debe ser
corto y conciso. No incluye todas las funciones que tuviste en cada trabajo. Cuando consigas
una entrevista tendrás la oportunidad de brindar más detalles, pero el currículum
solo debe presentar tus logros más destacados y relevantes.
Para comenzar a editar y aplicarle formato a tu currículum, lee atentamente cada sección.
Asegúrate de que las viñetas y las descripciones estén en las secciones correctas.
Luego, verifica la redacción para que las oraciones y las frases estén completas y
la puntuación sea la correcta. Un solo error tipográfico o gramatical puede evitar que
consigas una entrevista, y el corrector ortográfico no siempre encuentra todos los errores.
A continuación, busca verbos de acción contundentes y descripciones claras que se destaquen. En
un currículum de una página, todas las palabras cuentan. Si hay instancias en las que puedes
elegir una frase más apropiada o usar menos palabras para decir lo mismo, elige la palabra
más precisa o la frase más breve.
Cuando hayas terminado de revisar el currículum, haz los cambios de formato necesarios para
que el texto ocupe una sola página y esté bien espaciado.
Podrías hacer lo siguiente: Sacar palabras innecesarias.
Cambiar las viñetas por párrafos.
Reducir el interlineado.
Reducir el tamaño de la fuente.
Cuando termines, ejecuta el corrector ortográfico.
Si tienes tiempo, comparte tu currículum
con otra persona para recibir sus comentarios y una devolución. Podría encontrar errores
o frases confusas que tú no hayas detectado. Buen trabajo. Ahora tu currículum se ve más
profesional y prolijo. Para compartir tu currículum, puedes hacer
lo siguiente: Imprimirlo.
Descargarlo con un formato específico, por ejemplo, PDF o documento de Word.
Esto permite que otras personas puedan abrirlo con diferentes programas cuando lo compartas.
También puedes enviarlo por correo electrónico desde Google Drive.
Envía tu currículum por correo electrónico como PDF a tu profesor para mostrarle que
hiciste un excelente trabajo.
Ahora es tu turno:
Lee atentamente cada sección de tu currículum para verificar la ortografía y la puntuación,
y que la información sea precisa y esté completa.
Ajusta el formato para que el currículum ocupe una sola página.
Envíale a tu profesor un correo electrónico con tu currículum.